CONCURSO MERCANTIL GRUPOS_DIJURIS
Autor:Dijuris
SKU: 9788490533857
(0)
PRIMERA PARTE ANTECEDENTES DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES EN EL DERECHO MEXICANO
Capítulo I NOCIÓN DE «EMPRESA»
I. ANTECEDENTES
1. Roma
2. Edad media
3. Modernidad
4. Postmodernidad
II. DEFINICIÓN DE EMPRESA
1. Concepto económico de empresa
2. Concepto jurídico de empresa
3. ¿La empresa con personalidad jurídica propia?
4. La empresa como universalidad
5. La empresa como actividad económica
III. ELEMENTOS DE LA EMPRESA
1. Elementos objetivos
2. Elementos subjetivos
Capítulo II LA NOCIÓN DE «EMPRESA» EN EL DERECHO MEXICANO
I. CONCEPTO DE «COMERCIANTE» EN EL DERECHO MEXICANO
II. CONCEPTO DE «AGENTE ECONÓMICO» EN LA JURISPRUDENCIA MEXICANA
III. EL CONCEPTO JURÍDICO «EMPRESA» EN EL DERECHO MEXICANO
1. ¿Qué se entiende por actividad empresarial?
2. Concepto de «empresa» en la legislación mexicana
3. Concepto de «empresa» en la doctrina
4. Concepto de «empresa» en la jurisprudencia mexicana
5. Epílogo
Capítulo III ASPECTOS GENERALES DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
I. BREVES ANTECEDENTES DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
1. Roma
2. Postmodernidad
II. LOS GRUPOS EMPRESARIALES COMO REALIDAD ECONÓMICA
III. LOS GRUPOS EMPRESARIALES A LA LUZ DEL DERECHO
IV. POSTURA DEL GRUPO DE TRABAJO V DE LA UNCITRAL CON RESPECTO AL TRATAMIENTO DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
1. Tercera parte de la Guía Legislativa de la UNCITRAL sobre el trato otorgable a los grupos de empresas en situaciones de insolvencia
2. La postura de la Federación de Rusia en cuanto al tratamiento de los grupos de empresas en la tercera parte de la Guía Legislativa de la UNICTRAL
3. La postura de Polonia en cuanto al tratamiento de los grupos de empresas en la tercera parte de la Guía Legislativa de la UNICTRAL
4. La postura del gobierno de Colombia a través de las observaciones realizadas por su Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales en cuanto al tratamiento de los grupos de empresas en la tercera parte de la Guía Legislativa de la UNICITRAL
V. ELEMENTOS OBJETIVOS QUE PERMITEN IDENTIFICAR A EMPRESAS QUE ACTÚAN COMO «GRUPOS EMPRESARIALES»
VI. EL GRUPO EMPRESARIAL MULTINACIONAL
VII. CAUSAS E IMPLICACIONES DE LA MULTINACIONALIZACIÓN
Capítulo IV ENFOQUE DOCTRINAL SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS «GRUPOS EMPRESARIALES»
I. NOCIÓN DE CONTROL EN LOS GRUPOS EMPRESARIALES
1. El concepto de subordinación de los grupos empresariales
2. El control individual y el control conjunto
3. El control directo y control indirecto
4. El control interno y el control externo
II. LOS GRUPOS EMPRESARIALES DE ESTRUCTURA JERÁRQUICA VERTICAL
III. LOS GRUPOS EMPRESARIALES POR COORDINACIÓN
IV. LA ASISTENCIA INTRA-GRUPO CON FINES FINANCIEROS
V. LOS GRUPOS EMPRESARIALES. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU ACTUACIÓN PENDIENTES DE REGULARSE JURÍDICAMENTE
Capítulo V EL VELO CORPORATIVO: SU LEVANTAMIENTO
I. TEORÍA DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA
II. LA RESPONSABILIDAD LIMITADA COMO ESCUDO PARA ABUSAR DEL DERECHO
III. ABUSO DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA EN LOS GRUPOS DE SOCIEDADES
IV. SOLUCIONES EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO
V. OPINIÓN DEL AUTOR
Capítulo VI ANÁLISIS DE LA EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS SOCIEDADES INTEGRANTES DE UN GRUPO EMPRESARIAL EN EL DERECHO MEXICANO
I. LA RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD MATRIZ (O CONTROLADORA)
1. La responsabilidad de la sociedad matriz o controladora en otras latitudes
2. Implicaciones de management y mismanagement
II. RESPONSABILIDAD DE LA «HOLDING» EN MATERIA FISCAL
III. CONCEPTO DE «PARTES RELACIONADAS»
IV. RESPONSABILIDAD DE LA «HOLDING» EN MATERIA MERCANTIL
V. LA RESPONSABILIDAD DE LA CONTROLADORA TRATÁNDOSE DE GRUPOS FINANCIEROS
VI. RESPONSABILIDAD DE LA «HOLDING» EN MATERIA CONCURSAL
VII. RESPONSABILIDAD EN MATERIA PENAL DE LAS EMPRESAS INTEGRANTES DE UN GRUPO
VIII. LOS GRUPOS EMPRESARIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA
SEGUNDA PARTE EL CONCURSO DE ACREEDORES DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES INTRODUCCIÓN
Capítulo VII EL RÉGIMEN DE LA EXTENSIÓN DEL CONCURSO O DE LA QUIEBRA DEL GRUPO EMPRESARIAL
I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
II. DEFINICIÓN
III. TEORÍAS QUE EXPLICAN LA EXTENSIÓN
1. Comerciante oculto
2. Confusión de patrimonios
3. Abuso de la personalidad
3.1. Extensión de la quiebra por abuso de la personalidad en el régimen concursal argentino
IV. LA EXTENSIÓN DEL CONCURSO EN EL RÉGIMEN CONCURSAL MEXICANO
Capítulo VIII LAS PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL CONCURSADO
I. CONCEPTO DE PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS O VINCULADAS
1. Personas relacionadas para la ley colombiana
2. El caso de España
3. El caso de Portugal
4. El caso de Alemania
II. IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y JURÍDICAS DE LAS PERSONAS ÍNTIMAMENTE RELACIONADAS CON EL DEUDOR
1. Implicaciones en la legislación colombiana
2. Implicaciones en la legislación de Portugal
3. Implicaciones en el régimen concursal de España
4. Implicaciones en la legislación concursal de Alemania
III. EL CONCEPTO DE INSIDER EN EL DERECHO CONCURSAL ESTADOUNIDENSE
1. Estudio de caso: In re U.S. MEDICAL, INC.
2. Algunas consecuencias de ser un insider en derecho estadounidense
IV. PARTES RELACIONADAS EN EL DERECHO CONCURSAL MEXICANO
1. Actos en fraude de acreedores. El proceso de reintegración
2. Limitaciones para adquirir bienes en la quiebra
3. Prohibición para actuar como visitadores, conciliadores o síndicos
V. Colofón del capítulo 232
Capítulo IX LA ACUMULACIÓN Y LA COORDINACIÓN PROCESAL EN EL CONCURSO DE LOS GRUPOS EMPRESARIALES
I. INTRODUCCIÓN
II. FUNDAMENTOS DE LA ACUMULACIÓN PROCESAL
III. SOLICITUD Y APERTURA CONJUNTA
IV. SUJETOS LEGITIMADOS PARA SOLICITAR LA APERTURA CONJUNTA Y LA COORDINACIÓN PROCESAL
V. FINALIDAD DE LA COORDINACIÓN PROCESAL
El legislador mexicano ha reconocido y elevado a la categoría de norma jurídica la existencia de los Grupos Empresariales, su actuación en la economía y la regulación jurídica de su insolvencia, en las últimas reformas a la ley concursal mexicana que entraron en vigor el día 11 de enero de 2014. Ello permitirá que la modernidad de nuestras instituciones jurídicas propicien una mayor seguridad jurídica a todas las partes interesadas que concurren a un procedimiento concursal y redundará en una mayor competitividad internacional de nuestro país, evitando quedar rezagados frente a otros países que están modernizando sus estructuras jurídicas frente a los nuevos retos económicos internacionales. La crisis financiera internacional que ha afectado principalmente a los países desarrollados, ha obligado a importantes Grupos Empresariales a buscar nuevos horizontes en economías, como la nuestra, en vías de desarrollo, que les permita abaratar costos, aprovechar su situación geográfica y su mano de obra calificada. México no podía quedarse a la zaga frente a países con estructuras jurídicas más avanzadas que la nuestra. Era imperativa la modernización de nuestras instituciones jurídicas para aprovechar la actual coyuntura económica. - See more at: http://www.tirant.com/mex/ebook/concurso-mercantil-de-grupos-empresariales-victor-manuel-pena-briseno-9788490533857#sthash.eHJHBJmz.dpuf